Actualidad Gómez de la Flor

Desde esta sección podrás estar al día de todas las novedades tributarias, legales, jurídicas… te mantenemos informado.


REGULACIÓN SOBRE EL PERMISO DE TRABAJADORAS/ES, A FIN DE PODER EJERCER EL DERECHO AL VOTO EN LAS ELECCIONES DEL DIA 28 DE MAYO

REGULACIÓN SOBRE EL PERMISO DE TRABAJADORAS/ES, A FIN DE PODER EJERCER EL DERECHO AL VOTO EN LAS ELECCIONES DEL DIA 28 DE MAYO

Convocadas elecciones al Congreso de los Diputados, al Senado y a Les Corts, que se celebrarán el próximo 28 de mayo de 2023, (RESOLUCIÓN de 8 de mayo de 2023, del conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo) procede adoptar en el ámbito de la Comunitat Valenciana las medidas correspondientes respecto del horario laboral de los trabajadores que no disfruten en dicho día del descanso semanal.  El domingo 28 de mayo, las empresas en las que presten sus servicios personas trabajadoras que tengan la condición de electoras, y que no disfruten en tal día del descanso semanal previsto en el artículo 37 del RDL 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, concederán a las mismas permisos a fin de que puedan participar en las elecciones convocadas. Dicho permiso será retribuido por la empresa de conformidad con lo establecido en el artículo 37.3.d del mismo RDL 2/2015, de 23 de octubre. La concesión del permiso a que se refiere el apartado anterior se ajustará a las siguientes normas: a) Personas trabajadoras cuyo horario de trabajo no coincida con el de la apertura de las mesas electorales o lo haga por un periodo inferior a dos horas: en estos supuestos no tendrán derecho a permiso retribuido. b) Personas trabajadoras cuyo horario de trabajo coincida en dos o más horas y menos de cuatro con el horario de apertura de las mesas electorales: disfrutarán de permiso retribuido de dos horas. c) Personas trabajadoras cuyo horario de trabajo coincida en cuatro o más horas y menos de...
CAMPAÑA RENTA 2022

CAMPAÑA RENTA 2022

Desde el día 11 de abril, la Agencia Tributaria pone en marcha la nueva campaña de la declaración de la Renta que se durará hasta el 30 de junio Les recordamos como cada año, que el despacho Gómez de la Flor Abogados & Consultores pone a disposición un servicio de elaboración de las Declaraciones de Renta de 2022 (Empresa y trabajadores) con el fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. A continuación, les informamos acerca de los aspectos a tener en cuenta sobre la obligación de declarar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Con carácter general, están obligadas a presentar declaración por el IRPF todas aquellas personas físicas que durante el año tuvieron su residencia habitual en España, y hayan obtenido en 2022 rentas superiores a las siguientes cuantías, con carácter general: Rendimientos íntegros del trabajo, con los siguientes límites: Con carácter general, el límite se establece en 22.000 € brutos anuales, si proceden de un único pagador. Este límite también se aplicará si se han percibido de varios pagadores cuando: La suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no superen en su conjunto la cantidad de 1.500 € brutos anuales. Sus únicos rendimientos del trabajo consistan en pensiones de la Seguridad Social y demás prestaciones pasivas y que la determinación del tipo de retención aplicable se hubiera realizado de acuerdo con el procedimiento especial reglamentariamente establecido. El límite se establece en 14.000 € brutos anuales cuando: Procedan de más de un pagador, si la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por...
REGULACIÓN PATINETE ELÉCTRICO

REGULACIÓN PATINETE ELÉCTRICO

El patinete eléctrico se ha convertido en una alternativa de movilidad en las ciudades. Su uso ha crecido exponencialmente debido, entre otros motivos, al alto precio del combustible y a la mayor concienciación de la sociedad sobre las consecuencias del cambio climático. ¿Cuáles son las características de un patinete eléctrico? El patinete eléctrico es considerado un vehículo de movilidad personal (VMP) siempre que cumpla, entre otras, con las siguientes características: Es un vehículo de una o más ruedas. Debe estar dotado de una única plaza. Su velocidad debe estar comprendida entre los 6 y los 25 km/h. Deben disponer de dos frenos independientes, pudiendo ser accionados desde el mismo actuador. Los VMP con menos de 3 ruedas han de disponer de un sistema de estabilización para ser utilizado mientras están aparcados, consistente en una «pata de cabra» lateral o un caballete central u otro sistema que evite que se caigan al suelo. Debe estar equipado de un avisador acústico y de dispositivos de iluminación y retro reflectantes traseros y delanteros. Solo pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado. ¿Es necesaria alguna documentación para conducir un patinete eléctrico? Para la conducción de un patinete eléctrico no se exige estar provisto de carnet de conducir, ni se exige matriculación ni registro alguno del vehículo No obstante, todos los patinetes que se vendan a partir del 22-1-2024, deben estar debidamente certificados. Los vendidos con anterioridad podrán circular sin estar certificados hasta 22-1-2027. Deberán llevar la siguiente información en un marcaje de fábrica único, permanente, legible, ubicado de forma claramente visible, y que no permita...
AYUDAS Y SUBVENCIONES DE FOMENTO DE LA OCUPACIÓN INDEFINIDA

AYUDAS Y SUBVENCIONES DE FOMENTO DE LA OCUPACIÓN INDEFINIDA

ECOVUL 2023 – PROGRAMA DE SUBVENCIONES DESTINADAS A FOMENTAR LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA INICIAL DE COLECTIVOS VULNERABLES INTERESADOSCARACTERÍSTICASIMPORTE DE LA AYUDAPLAZO DE PRESENTACIÓNCONTACTO  Las entidades empleadoras de naturaleza privada, incluidas las personas trabajadoras autónomas, con centro de trabajo en la Comunidad Valenciana.  Beneficiarios: Personas en situación o riesgo de exclusión social, acreditados por los Servicios Sociales de cualquier administración pública.Personas desempleadas de larga duración.Personas mayores de 50 años.Personas con diversidad funcional.   –   La contratación deberá representar un incremento neto de la plantilla en comparación con la plantilla media de las personas trabajadoras en situación de alta en los 30 días naturales anteriores a la celebración del contrato.        – El importe de la subvención será 23.100 euros. El importe será el resultado de multiplicar el 90% del Salario Mínimo Interprofesional vigente en el momento de la contratación indefinida.   -Si en la persona contratada concurre adicionalmente la condición de mujer o de persona con diversidad funcional, el importe se elevará al 95%.      –  El plazo para la presentación de solicitudes se inicia el día 2 de marzo de 2023 y finalizará 31 de mayo de 2023.  – Labora     ECOGJU 2023: PROGRAMA DE FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA DE PERSONAS JOVENES CUALIFICADAS (AVALEM JOVES) INTERESADOSCARACTERÍSTICASIMPORTE DE LA AYUDAPLAZO DE PRESENTACIÓNCONTACTO  Empresas, incluidas las personas trabajadoras autónomas, con centro de trabajo en la Comunidad Valenciana quedando excluidas las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, las sociedades civiles o las comunidades de bienes.  – Contratación indefinida inicial a jornada completa de personas jóvenes.   –  El contrato debe de tener un periodo de prueba inferior a...
AYUDAS A EMPRESAS PRIVADAS DESTINADAS A LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL Y AL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN CENTROS DE TRABAJO DE LA COMUNITAT VALENCIANA – TRJOLA

AYUDAS A EMPRESAS PRIVADAS DESTINADAS A LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL Y AL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN CENTROS DE TRABAJO DE LA COMUNITAT VALENCIANA – TRJOLA

Con fecha 6 de abril  de 2023, se ha publicado en el DOGV la Resolución de 4 de abril de 2023, de la Dirección General de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral, por la que se convocan ayudas destinadas al establecimiento de incentivos a la reducción de la jornada laboral a cuatro días o treinta y dos horas semanales y a la mejora de la productividad en las empresas con centros de trabajo ubicados en la Comunitat Valenciana, que se corresponden con el primer año de aplicación de los proyectos subvencionables, para el ejercicio 2023. ENLACE DOGV ¿Cuál es el objeto de esta convocatoria? El objeto de la presente convocatoria es convocar subvenciones destinadas al incremento de la productividad en las empresas y a paliar los costes de las empresas ocasionados como consecuencia de la adopción de medidas de racionalización de la jornada laboral. ¿Quiénes serán los beneficiarios? Las empresas privadas, cualquiera que sea su forma jurídica, que tengan ubicado en la Comunitat Valenciana el centro o centros de trabajo por el cual optan a las ayudas reguladas en la presente convocatoria. En ningún caso podrán obtener la condición de beneficiarias: Las empresas participadas o pertenecientes al sector público. Las empresas en las que concurra alguna de las prohibiciones establecidas en el art. 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones; a tal efecto, las empresas deberán presentar la correspondiente declaración responsable. Las empresas que en los 2 años inmediatamente anteriores a la solicitud de la ayuda hayan sido sancionadas como consecuencia de infracciones tipificadas en el RD Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el...
ORDEN DE COTIZACIÓN 2023

ORDEN DE COTIZACIÓN 2023

Con fecha 31 de marzo de 2023, se ha publicado en el BOE la Orden PCM/313/2023, de 30 de marzo, por la que se modifica la Orden PCM/74/2023, de 30 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2023. ENLACE BOE PRINCIPALES MATERIAS MODIFICADAS La Base mínima de cotización para el ejercicio 2023 queda fijada en el Régimen General en 1.260 euros. Artículo 26: “A partir de 1 de enero de 2023, los contratos de duración determinada inferior a 30 días tendrán una cotización adicional de 29,74 euros a cargo del empresario a la finalización del mismo”. Artículo 44: “Cotización en los contratos de formación y el aprendizaje, y en los contratos formativos en alternancia. En los casos en los que la base de cotización mensual por contingencias comunes no supere la base mínima mensual, la cotización será una cuota única mensual de 61,24 euros por contingencias comunes (51,06 cargo al empresario, y 10,18 cargo al trabajador), y otra de 7,03 euros por contingencias profesionales cargo del empresario. ¿Cuáles son las bases máximas y mínimas de cotización en el régimen general? ¿A partir de que fecha se aplican? A partir del 1 de enero de 2023, serán de aplicación las siguientes bases máximas y mínimas de cotización: En el caso de los contratos a tiempo parcial, las bases mínimas por horas será la siguiente ¿Cuáles son las bases máximas y mínimas de cotización en el Sistema Especial para Empleados de Hogar establecido en el Régimen...
NUEVA COTIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS FORMATIVAS O PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DESDE EL 1 DE OCTUBRE DE 2023

NUEVA COTIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS FORMATIVAS O PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DESDE EL 1 DE OCTUBRE DE 2023

Se ha publicado en fecha 17 de marzo el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones. ENLACE BOE ¿Qué novedades incluye la norma con relación a los estudiantes que realizan prácticas en empresas? Determina la inclusión en el sistema de la Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación, que incluyen las realizadas por alumnos universitarios y de formación profesional. Las personas que realicen las prácticas quedarán comprendidas como asimiladas a trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social. 5 CLAVES DE COTIZACIÓN DE LOS BECARIOS Los estudiantes en prácticas (remuneradas o no) empezarán a cotizar a la Seguridad Social desde el 1 de octubre de 2023.Se añade (con efectos de 01/10/2023) una D.A. 52.ª a la LGSS, que determina los términos de inclusión en el sistema de la Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación, que incluyen las realizadas por alumnos universitarios y de formación profesional —excepto los que hagan prácticas a bordo de embarcaciones, que lo harán en el Régimen Especial del Mar—.La cotización por estos estudiantes en formación estará bonificada al 95%: la D.T. 2.ª del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, también establece una reducción en la cotización. Atendiendo a esta regulación, el Estado se hará cargo de cubrir prácticamente la totalidad de las aportaciones a la Seguridad Social...
REFORMA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES 2023

REFORMA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES 2023

Se ha publicado en fecha 17 de marzo el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones. ENLACE BOE ¿Cuál es el objeto del presente Real Decreto-Ley? Las medidas contempladas en el citado real decreto-ley tienen como objeto garantizar el poder adquisitivo de todas las pensiones y se establecen subidas adicionales para los pensionistas más vulnerables, refuerza los ingresos del sistema público, especialmente en los años en los que el sistema tiene que soportar un mayor reto demográfico, y diseña un modelo más justo para las personas que han tenido una carrera profesional no lineal, una situación que hasta ahora suponía una merma desproporcionada a su derecho de pensión. LAS 5 CLAVES DE LA REFORMA DE LAS PENSIONES 2023 Mejoras en las cotizaciones irregulares a la hora de acceder a la pensión de jubilación: se establece la posibilidad de que el pensionista elija entre dos sistemas de cómputo: a) los 29 últimos años de carrera, descartando los 2 peores años (24 meses); b) 25 últimos años (periodo de cómputo actual). La primera posibilidad se desplegará progresivamente durante 12 años a partir de 2026. Incremento de las pensiones mínimas y de las no contributivas por encima del umbral de pobreza: – Desde 2027 las pensiones mínimas no serán inferiores al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos. – Las pensiones no contributivas, una vez revalorizadas, se incrementarán adicionalmente cada año, tomando como referencia el...
OBLIGACIÓN DEL CANAL DE DENUNCIAS PARA LAS EMPRESAS DE MÁS DE 50 TRABAJADORES

OBLIGACIÓN DEL CANAL DE DENUNCIAS PARA LAS EMPRESAS DE MÁS DE 50 TRABAJADORES

En fecha 20 de febrero, se ha publicado en el BOE la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. ENLACE BOE ¿Cuál es la finalidad de la Ley? La Ley tiene la finalidad de proteger a las personas que, en un contexto laboral o profesional, detecten infracciones penales o administrativas graves o muy graves y las comuniquen mediante los mecanismos regulados en la misma. La Ley también persigue expresamente el fortalecimiento de la cultura de la información, de las infraestructuras de integridad de las organizaciones y el fomento de esa cultura de comunicación como mecanismo para prevenir y detectar amenazas al interés público. ¿Qué empresas están obligadas a tener un canal de denuncias? Estarán obligadas a disponer de un sistema interno de información: Las personas físicas o jurídicas del sector privado que tengan contratados 50 o más trabajadores. Las personas jurídicas del sector privado que entren en el ámbito de aplicación de los actos de la Unión Europea en materia de servicios, productos y mercados financieros, prevención del blanqueo de capitales o de la financiación del terrorismo, seguridad del transporte y protección del medio ambiente, con independencia del número de trabajadores con que cuenten. Los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales y las fundaciones creadas por unos y otros, siempre que reciban o gestionen fondos públicos. ¿Quiénes pueden ser los denunciantes? Los denunciantes protegidos por la Ley son las personas empleadas de la empresa, los trabajadores en prácticas o formación, accionistas, miembros de los órganos de administración, dirección, supervisión, exempleados, así...
RENTING – ARRENDAMIENTO OPERATIVO

RENTING – ARRENDAMIENTO OPERATIVO

Las compañías de Renting, conocidas también como empresas de arrendamiento operativo, son empresas que se dedican a alquilar bienes y equipos a corto o largo plazo a personas y empresas, a cambio de una cuota periódica. El contrato de Renting es una forma de financiación que permite a los clientes utilizar bienes y equipos sin tener que realizar una gran inversión inicial. La diferencia entre el Renting y el Leasing es que el primero de ellos no computa en CIRBE. Las compañías de Renting ofrecen una amplia gama de bienes y equipos para alquilar, como vehículos, maquinaria, equipos informáticos o mobiliario entre otros. Esta forma de financiación es popular entre las empresas. Ofrecen varias ventajas tanto para los clientes como para las empresas que las utilizan, tales como: 1. Ahorro de costes: Las empresas de renting permiten a las empresas y particulares acceder a bienes y servicios sin necesidad de hacer grandes inversiones iniciales. Esto permite ahorrar costos y recursos, ya que no es necesario pagar por adelantado el valor total del bien. 2. Mayor flexibilidad: El renting ofrece mayor flexibilidad en comparación con otras opciones de financiación, ya que permite adaptar los plazos, las cuotas y las condiciones a las necesidades y presupuestos de cada cliente. 3. Renovación constante de activos: Las empresas de renting permiten a las empresas renovar sus activos de manera constante sin tener que hacer grandes inversiones cada vez. Esto significa que siempre tendrán acceso a los últimos modelos y tecnologías disponibles. 4.Mantenimiento y reparación: Las empresas de renting suelen ofrecer servicios de mantenimiento y reparación incluidos en sus contratos, lo que significa que...