by Gómez de la Flor | Sep 14, 2023 | Actividades Formativas, Noticias
Desde Gómez de la Flor Abogados, nos permitimos remitirle este correo para recordarle que el próximo 1 de diciembre finaliza el plazo para la implantación de un sistema interno de información (canal de denuncias). Esta obligación es para empresas de 50 o más trabajadores, Administraciones y entidades del sector público, empresas de cualquier tamaño que operen en el mercado financiero, partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y fundaciones que reciban fondos públicos (Ley 2/2023 de 20 de febrero). La importancia de implantar este sistema antes de dicha fecha reside en las posibles sanciones a las que puede tener que hacer frente la empresa en el caso de no tener implantado el canal de denuncias el 1 de diciembre, ya que la ley considera como infracción muy grave el incumplimiento de la obligación de disponer de un sistema interno de información en los términos exigidos en la norma y sanciona dicha infracción, si el empresario es una persona física, con multas de 30.001 hasta 300.000 euros, y si el empresario es una persona jurídica con multas entre 600.001 y 1.000.000 de euros. Todo ello, además de la posible prohibición de obtener subvenciones u otros beneficios fiscales durante un plazo máximo de cuatro años. Tal es su importancia, que la prensa se ha hecho eco de la noticia en diversas publicaciones, de las que adjuntamos varios ejemplos: Dada la importancia que las autoridades competentes han otorgado a la implantación de este sistema y las posibles responsabilidades a las que puede hacer frente la empresa por su no implantación o su implantación...
by Gómez de la Flor | Mar 7, 2023 | Actividades Formativas, Noticias
¿Cuándo? 8 de marzo de 2023 a las 10:00h ¿Dónde? De forma presencial en la sede de la CEV en Pza. Conde de Carlet, 3, Valencia O mediante videoconferencia a través del siguiente enlace: ENLACE INSCRIPCIÓN Esperando contar con su asistencia, reciba un cordial saludo....
by Gómez de la Flor | Nov 4, 2022 | Actividades Formativas, Noticias
¿Qué es el protocolo de acoso laboral? El protocolo de acoso laboral es un plan contra el acoso laboral que contempla aquellas medidas que son necesarias para prevenir, evitar o eliminar cualquier tipo de acoso laboral en la empresa, sea este acoso por razón de sexo, acoso sexual o acoso moral. Su objetivo es, por tanto, erradicar comportamientos nocivos que perjudican tanto a los trabajadores/as que los sufren como a la propia empresa, que es responsable del bienestar físico y psicológico de sus empleados. El artículo 48.1 de la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (en adelante LO 3/2007), en consonancia con el Estatuto de los Trabajadores (en adelante ET) establece como medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo el deber de que las empresas promuevan “condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objetivo del mismo”. ¿Es obligatorio que las empresas establezcan un protocolo contra el acoso laboral? Tener un protocolo de acoso laboral es una obligación para todas las empresas, independientemente del tamaño de su plantilla. La empresa está obligada a tener un protocolo contra el acoso laboral que articule no solo medidas para prevenirlo, sino también el procedimiento en caso de acoso laboral a seguir por trabajadores y empresa. De igual forma, es importante tener en cuenta si la empresa tiene más de 50 empleados, ya que en ese caso, le aplica la obligación de contar con el Plan de Igualdad, por lo que el...
by Gómez de la Flor | Oct 28, 2022 | Actividades Formativas, Noticias
El Congreso de Tecnologías Emergentes se ha convertido en uno de los foros más importantes para desarrollar el ecosistema de las tecnologías emergentes para la industria, conocer a los principales gestores de inversión en tecnología de la industria española, intercambiar información, crear alianzas y encontrar oportunidades. Profesionales, empresarios y científicos analizarán el estado actual y la adaptación de la industria española a la 4ª revolución industrial a través de ponencias técnicas y mesas redondas en las que se debatirá, de forma paralela, sobre los retos a los que debe hacer frente la industria conectada. AECTA organiza el V CONGRESO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES con la participación de empresas y centros de investigación relacionados con la mecanización y la industria. El congreso tendrá lugar en Valencia en LAS NAVES, EL PRÓXIMO 4 DE NOVIEMBRE DE 2022 Inscripciones a través de la página web...
by Gómez de la Flor | Oct 6, 2022 | Actividades Formativas, Noticias
Desde la CEV y con la colaboración de Gómez de la Flor Abogados & Consultores estamos realizando un INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS PLANES DE IGUALDAD EN LA COMUNITAT VALENCIANA. El informe pretende configurar un barómetro sobre la situación actual de los Planes de Igualdad en el sector empresarial valenciano, con el fin de conocer el contexto, analizar el grado de implantación de los Planes de Igualdad en las empresas de la Comunitat Valenciana e identificar las barreras que están actuando como factores restrictivos para su adecuada implementación. ENLACE CUESTIONARIO Agradeciendo de antemano su participación, reciba un cordial saludo....
Comentarios recientes